Manual Debian Live

Acerca de este manual

1. Acerca de este manual

1.1 Para el impaciente.
1.2 Términos
1.3 Autores
1.4 Cómo contribuir en este documento
1.4.1 Aplicación de parches
1.4.2 Traducciones

2. Acerca del Proyecto Debian Live

2.1 Motivación
2.1.1 Desventajas en los sistemas Live actuales
2.1.2 El porqué de crear un Sistema Live propio.
2.2 Filosofía
2.2.1 Solamente paquetes oficiales sin modificación alguna
2.2.2 Sin configuración especial para el Sistema Live
2.3 Contacto

Usuario

3. Instalación

3.1 Requisitos
3.2 Instalación de live-build
3.2.1 Desde el repositorio Debian.
3.2.2 A partir del código fuente
3.2.3 A partir de «instantáneas»
3.3 live-boot y live-config
3.3.1 Desde el repositorio Debian.
3.3.2 A partir del código fuente
3.3.3 A partir de «instantáneas»

4. Conceptos básicos

4.1 ¿Qué es un sistema en vivo?
4.2 Primeros pasos: creación de una imagen ISO híbrida
4.3 Usar una imagen ISO híbrida
4.3.1 Grabar una imagen ISO en un medio físico.
4.3.2 Copiar una imagen ISO híbrida a un dispositivo USB
4.3.3 Arrancar los medios en vivo
4.4 Usar una máquina virtual para pruebas
4.4.1 Probar una imagen ISO con QEMU
4.4.2 Probar una imagen ISO con virtualbox-ose
4.5 Crear una imagen USB/HDD
4.6 Utilizar una imágen USB/HDD
4.6.1 Probar una imágen USB/HDD con Qemu
4.6.2 Usar el espacio libre en el dispositivo USB
4.7 Creación de una imagen de arranque en red
4.7.1 Servidor DHCP
4.7.2 Servidor TFTP
4.7.3 Servidor NFS
4.7.4 Cómo probar el arranque en red
4.7.5 Qemu
4.7.6 VMWare Player

5. Descripción general de las herramientas

5.1 live-build
5.1.1 El comando lb config
5.1.2 El comando lb build
5.1.3 El comando lb clean
5.2 El paquete live-boot
5.3 El paquete live-config

6. Gestionar una configuración

6.1 Utilización de auto para gestionar los cambios de la configuración
6.2 Un ejemplo de scripts auto.

7. Descripción general de la personalización.

7.1 Configuración en el momento de la creación vs en el momento del arranque
7.2 Etapas de la creación
7.3 Opciones para lb config en ficheros
7.4 Tareas de personalización

8. Personalización de la instalación de paquetes

8.1 Origen de los paquetes
8.1.1 Distribución, áreas de archivo y modo
8.1.2 Réplicas de Distribución Debian
8.1.3 Réplicas de Distribution utilizadas durante la creación
8.1.4 Réplicas de distribución Debian utilizadas en la ejecución.
8.1.5 Repositorios adicionales
8.2 Selección de los paquetes a instalar
8.2.1 Selección de unos pocos paquetes
8.2.2 Listas de paquetes
8.2.3 Listas de paquetes predefinidas
8.2.4 Listas de paquetes locales
8.2.5 Listas de paquetes locales para binary
8.2.6 Extensión de una lista de paquetes dada mediante «includes»
8.2.7 Utilización de condiciones dentro de las listas de paquetes
8.2.8 Tareas
8.2.9 Tareas de Escritorio e Idioma
8.3 Instalar paquetes de terceros o paquetes modificados
8.3.1 Método chroot_local-packages para instalar paquetes personalizados
8.3.2 Método de repositorio APT para instalar paquetes personalizados
8.3.3 Paquetes personalizados y APT
8.4 Configurar APT en la creación
8.4.1 Utilizar apt o aptitude
8.4.2 Utilización de un proxy con APT
8.4.3 Ajuste de APT para ahorrar espacio
8.4.4 Pasar opciones a apt o a aptitude
8.4.5 APT pinning

9. Personalización de contenidos

9.1 Includes
9.1.1 Includes locales en Live/chroot
9.1.2 Includes locales en Binary
9.1.3 Includes en Binary
9.2 Scripts gancho (Hooks)
9.2.1 Scripts gancho locales en Live/chroot
9.2.2 Scripts gancho en tiempo de arranque
9.2.3 Scripts gancho locales en Binary
9.3 Preconfiguración de las preguntas de Debconf

10. Personalización del comportamiento en tiempo de ejecución.

10.1 Personalización del usuario por defecto del sistema en vivo
10.2 Personalización de las variantes locales e idioma
10.3 Persistencia (Modo guardar cambios)
10.3.1 Persistencia total
10.3.2 Montar Home de forma automática
10.3.3 Instantáneas
10.3.4 SubText persistente
10.3.5 Remasterización parcial

11. Personalización de la imagen binaria

11.1 Gestor de arranque
11.2 Metadatos ISO

12. Personalización del Instalador de Debian

12.1 Tipos de imágenes según el instalador
12.2 Personalizando el Instalador de Debian mediante preconfiguración
12.3 Personalizar el contenido del Instalador de Debian

Proyecto

13. Informes de errores.

13.1 Problemas conocidos
13.2 Reconstruir desde cero
13.3 Utilizar paquetes actualizados
13.4 Recopilar información
13.5 Aislar el fallo si es posible
13.6 Utilizar el paquete correcto sobre el que informar del error
13.6.1 En la preinstalación (bootstrap) en tiempo de creación.
13.6.2 Mientras se instalan paquetes en tiempo de creación.
13.6.3 En tiempo de arranque
13.6.4 En tiempo de ejecución
13.7 Hacer la investigación
13.8 Dónde informar de los fallos

14. Estilo de código

14.1 Compatibilidad
14.2 Sangrado
14.3 Ajuste de líneas
14.4 Variables
14.5 Miscelánea

15. Procedimientos

15.1 Subir Udebs
15.2 Principales lanzamientos
15.3 Nuevas versiones
15.3.1 Plantilla para anunciar nuevas versiones.

Ejemplos

16. Ejemplos

16.1 Uso de los ejemplos
16.2 Tutorial 1: Una imagen estándar
16.3 Tutorial 2: Una utilidad de navegador web
16.4 Tutorial 3: Una imagen personalizada
16.4.1 Primera revisión
16.4.2 Segunda revisión
16.5 Un cliente VNC kiosk
16.6 Una imagen básica para un pendrive USB de 128M
16.7 Un escritorio KDE con variante local e instalador

Manual Debian Live

Proyecto

15. Procedimientos

Este capítulo documenta los procedimientos dentro del proyecto Debian Live para diversas tareas que requieren la cooperación con otros equipos de Debian.

15.1 Subir Udebs

Antes de enviar una nueva versión de un udeb al d-i svn, uno tiene que ejecutar:

   $ ../../scripts/l10n/output-l10n-changes . -d

15.2 Principales lanzamientos

El lanzamiento de una nueva versión estable de Debian involucra a una gran cantidad de equipos diferentes que trabajan juntos para conseguirlo. En un momento dado, el equipo Live aparece y desarrolla imágenes en vivo del sistema. Los requisitos para ello son:

  • Una réplica de las versiones publicadas de los archivos de debian, debian-security y debian-volatile a la que pueda acceder el programa creador de debian-live (live-build)
  • Es necesario conocer el nombre de la imagen (p.ej. debian-live-VERSION-ARCH-FLAVOUR.iso).
  • Es necesario haber actualizado la lista de paquetes.
  • Es necesario sincronizar los datos de debian-cd (lista de exclusión de udeb)
  • Es necesario sincronizar la lista de los paquetes de debian-cd incluidos (README.*, doc/*, etc.).
  • Las imágenes se crean y se almacenan en cdimage.debian.org.
  • 15.3 Nuevas versiones

  • Una vez más, se necesita una réplica actualizada de Debian, debian-security y debian-volatile.
  • Las imágenes se crean y se almacenan en cdimage.debian.org.
  • Correo para enviar anuncios.
  • 15.3.1 Plantilla para anunciar nuevas versiones.

    Se puede generar un anuncio de nuevas versiones usando la siguiente plantilla y el siguiente comando:

       $ sed \
           -e 's|%major%|5.0|g' \
           -e 's|%minor%|5.0.2|g' \
           -e 's|%codename%|lenny|g' \
           -e 's|%release_mail%|2009/msg00007.html|g'

    Revisar el mensaje de correo con cuidado antes de enviarlo a otras personas para su corrección.

      Imágenes de Debian en vivo para Debian GNU/Linux %major% actualizadas

      El proyecto Debian Live se complace en anunciar la disponibilidad de las imágenes en vivo actualizadas para su distribución estable de Debian GNU / Linux %major%
        (nombre en clave "%codename%").

       Las imágenes están disponibles para su descarga en:

           <http://cdimage.debian.org/cdimage/release/current-live/>

       Esta actualización incorpora las modificaciones introducidas en la nueva versión, %minor%

       la cual añade correcciones para problemas de seguridad a la versión estable
       junto con algunos ajustes para problemas graves. Se puede consultar
       una lista completa de los cambios en:

           <http://lists.debian.org/debian-announce/%release_mail%>

      También incluye los siguientes cambios específicos del proyecto Live:

        * [INSERTAR CAMBIOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO LIVE AQUI]
        * [INSERTAR CAMBIOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO LIVE AQUI]
        * [LAS CUESTIONES MÁS IMPORTANTES PUEDEN MERECER SU PROPIA SECCIÓN]

       URLs
       ----

      Sitio de descarga de imágenes actualizadas:

         <http://cdimage.debian.org/cdimage/release/current-live/>

      Página principal del proyecto Debian Live

         <http://live.debian.net/>

       La distribución estable actual:

         <http://ftp.debian.org/debian/dists/stable>

      Información acerca de la distribución estable (notas de publicación, errores, etc.):

         <http://www.debian.org/releases/stable/>

      Anuncios de seguridad e información

         <http://www.debian.org/security/>

       Acerca de Debian
       -------------

       El Proyecto Debian es una asociación de desarrolladores de Software Libre que
       ofrecen voluntariamente su tiempo y esfuerzo con el fin de producir el
       sistema operativo libre Debian GNU/Linux.

       Acerca de Debian Live
       -----------------

       Debian Live es un sub-proyecto oficial de Debian que produce sistemas
       Debian que no requieren una instalación clásica. Las imágenes están disponibles
       para CD/DVD, llaves USB y arranque en red PXE, así como
       imágenes de un sistema de ficheros básico para el arranque directamente desde Internet.

       Información de contacto
       -------------------

      Para más información, visitar las páginas web de Debian Live
      <http://live.debian.net/> o bien enviar un correo a
      <debian-live@lists.debian.org>.